Cervezas de navidad: cervezas para tomar en invierno

Como sin duda sabes, la elaboración de cerveza artesanal permite infinidad de recetas e ingredientes.

Gracias a esta circunstancia, podemos añadir toques especiales según la época del año en que fermente.

Es el caso de las cervezas de Navidad, a la que hemos querido dedicar un artículo especial.

Cerveza de Navidad, características

El invierno en Europa es frío y lógicamente, en esta época del año apetecen cervezas más contundentes.

Probablemente de ahí surge la idea de que las cervezas de invierno tienen mayor concentración de alcohol, que sería la primera característica a destacar de este tipo de cervezas.

La Navidad es un buen momento para lanzar cervezas.

Es en la Navidad donde podemos encontrar un auténtico estilo, pues difieren a las del resto del año en su mayor cuerpo y concentración por encima del 7%.

Como segunda particularidad de las cervezas de Navidad podemos añadir que están elaboradas con algún ingrediente extra que recuerda vagamente a estas fechas, como el jengibre, el anís estrellado, las bayas de enebro e incluso la miel.

Fuera de estas dos características no encontramos en estas cervezas ningún elemento especial, pues las hay claras y oscuras, y con recetas de los más diverso.

La tradición de la cerveza de invierno

cerveza de invierno

Si te sientes un tanto decepcionado ahora que sabes que no hay un estilo de cerveza de Navidad como tal, no desesperes.

¡Donde sí existe una larga tradición que coincide con la Navidad es en la elaboración de diferentes cervezas de invierno, que dependiendo de los países tienen unas características u otras.

Pasemos a repasarlas brevemente para que puedas hacerte una idea del amplio abanico de cervezas de invierno que se consumen en Navidad.

Samichlaus austríaca, receta tradicional suiza

La cerveza navideña más conocida es sin duda, la Samichlaus austríaca, elaborada a partir de una antigua receta suiza.

Esta cerveza posee una historia curiosa que habrás oído en más de una ocasión. Se elabora cada año el día de San Nicolás, el 6 de diciembre.

Se deja madurar hasta el inicio del diciembre siguiente, más o menos unos 10 meses. Aunque ahora es costumbre intercambiar los regalos de Navidad en plenas fiestas, por aquel entonces se separaba el intercambio de presentes de las celebraciones religiosas.

Hoy en día, la Samichlaus austríaca se sigue elaborando de la mano de la cervecera Schloss Eggenberg desde el año 2000.

Como su característica principal podemos destacar su elevado grado alcohólico, que llega al 14%. Durante mucho tiempo fue la cerveza con mayor concentración de alcohol del mundo.

cervezas de diciembre

Bélgica, especias y toques afrutados

Si hay un país aficionado a la cerveza de Navidad, ese es Bélgica. Su tradición se sitúa a comienzos del siglo pasado y si popularidad se ha mantenido intacta hasta nuestros días.

En este país, la elaboración de la cerveza artesanal que se consume en las fechas navideñas se inicia en el mes de septiembre, más o menos entorno al día de San Miguel.

Te interesa: Cervezas británicas artesanales

Los tonos afrutados son lo más característico de esta cerveza de Navidad belga, que suele contener especias dulces como canela, nuez moscada, jengibre o anís.

Este tipo de cervezas se han vuelto tan populares en Bélgica que han surgido a lo largo del país varios festivales entorno a la cerveza de Navidad. El de Essem, en la provincia de Amberes, es el más famoso de todos estos festivales.

Weihnachtsbier, cerveza de navidad alemana

Los alemanes, como tradicionales productores, también tienen su propia cerveza de Navidad.

Su consumo está especialmente extendido en la zona de Baviera. La principal diferencia que encontrarás con respecto a las cervezas de invierno alemanas, que suelen rondar los 4 o 5 grados, es que las de Navidad alcanzan una mayor concentración de alcohol. Las más altas llegan a los 8º.

Su color es más oscuro y maridan perfectamente con los postres típicos de Alemania, como el Welfenspeise, tradicional de la Baja Sajonia o las galletas Spekulatius, hechas con cardamomo, clavo y canela.

Inglaterra, Winter Warmer

Gran Bretaña, al igual que Alemania o Bélgica, también es tradicional productor de cerveza.

Por eso poseen sus propias cervezas de invierno, a las que denominan Winter Warmer.

Cabe destacar que “warm” en inglés significa “cálido” por lo que podemos suponer que este tipo de cervezas de invierno tienen la misión de calentar a los aficionados en las frías noches de invierno.

Y la nuestra, por supuesto, la puedes tomar cuando quieras 🙂