¿Qué necesitas saber sobre la cerveza IPA?
Sin duda el concepto IPA va a ser uno de los que peguen fuerte este 2020 en España. Te vamos a contar lo que necesitas saber sobre las cervezas IPAs para desenvolverte con naturalidad con este término. En los últimos años está siendo uno de los estilos de cabecera de los puristas de la Craft Beer española y las grandes cerveceras industriales han apostado por esta denominación IPA también.
Su sabor, su aroma, su ligereza y su refrescante y delicado amargor, hacen de este estilo de cerveza, en su versión auténtica, una delicia en las épocas más calurosas del año y un deleite para los sentidos y el paladar.
Os ofrecemos los datos básicos e históricos de lo que es una auténtica cerveza tipo IPA, más en la línea de nuestros estilos naturales, históricos y auténticos de fabricación. Ya hicimos una exposición similar con las cervezas tipo Pale Ale y Pilsner en este mismo blog. Te hablaremos de su apasionante historia, por qué cayó en el olvido y qué es lo que está haciendo que sea una referencia icónica en el panorama actual.
¿Qué significa IPA?
IPA son las siglas de India Pale Ale. Sí, la IPA es una cerveza relacionada con la India y el Imperio Británico. Para los libros de historia y para la historia de la cerveza ha quedado marcado el año 1752 como el año en que se ideó una receta específica de cerveza tipo Ale diseñada para resistir las travesías hasta la India. Su autor fue George Hodgson, propietario de la Bow Company, que pronto lideró el incipiente gran mercado de las cervezas de ultramar.
¿Por qué surge la cerveza tipo India Pale Ale?
Las tradicionales Ales británicas, bien en destino, bien en tránsito, sufrían tanto con las altas temperaturas como con los cambios meteorológicos bruscos. Es por ello por lo que se intensificaron dos de las variables que pueden mejorar el comportamiento de la cerveza en esas circunstancias adversas. La cantidad de lúpulo y la proporción de alcohol podían hacer que la cerveza llegase en perfectas condiciones a los destinos lejanos. Eso incrementó considerablemente las cantidades producidas y consumidas de cerveza tipo IPA. Intensificar lúpulo y alcohol ofrecía además mayor intensidad aromática, más disfrute, y un mayor frescor en latitudes cálidas y húmedas. No es casualidad que en estas latitudes preponderase el consumo de cerveza IPA y del Gin&Tonic (Gintonic) ¿Os suena? Sin duda nuestro gusto por estas bebidas en los cálidos veranos tiene todo el sentido.
¿Por qué no he conocido hasta ahora la cerveza IPA?
No obstante, con la gran industrialización de la cerveza en el s XX el estilo India Pale Ale fue apartado de los grandes circuitos de cerveza en favor de cervezas de menor intensidad de sabor y alcohol. Estas cervezas estaban más cercanas al agua o al refresco, buscando cantidad en lugar de calidad en la cerveza.
Aunque la carga de lúpulo ofrecía esos aromas y ese amargor tan característico y agradable, las nuevas técnicas industriales permitían sustituirlo, abaratar el coste de producto y por tanto hacían este estilo tan intensivo de materia prima innecesario desde el punto de vista funcional. Las campañas de marketing y distribución intensivas hicieron el resto, y el estilo cayó en el olvido del gran público.
¿Cuándo y por qué resurge la cerveza IPA?
No es hasta el s XX cuando las Ale y las IPAs en concreto tienen su resurgir gracias al fenómeno Craft Beer de California. En 1975 Anchor Brewing Company en Potrero Hill, San Francisco, lanzó al mercado su mítica Liberty Ale. Se la considera la primera IPA moderna, de la que nosotros somos auténticos fans. Utilizaban exclusivamente lúpulo Cascade, uno de nuestros lúpulos de cabecera como ya sabéis, y fue el inicio de una tendencia que está siendo un auténtico fenómeno este año en 2020.
Hoy en día, aunque encontraréis citas en relación al estilo IPA Inglesa y su ortodoxia, lo que todos tenemos en mente y lo que nos gusta más es el estilo IPA Americana, propio de la Anchor y de Lagunitas, y de otras míticas brewing companies de California y Estados Unidos en general. Lo que se busca son aromas intensos y refrescantes, y al mismo tiempo una cerveza ligera, menos densa y por tanto que podemos disfrutar más veces en menos tiempo. Se usan lúpulos fundamentalmente de origen americano, en algunos casos ideados para este tipo de cervezas como el mítico lúpulo citra.
¿Son todas las IPAs iguales?
A pesar de que vais a ver mucho la palabra IPA este verano, nosotros como siempre os animamos a consumir los productos naturales. Buscamos segundas fermentaciones en botellas siempre con seguimiento de la trazabilidad y de las temperaturas de conservación. Ingredientes cien por cien naturales, sin aditivos, sin aromas y sin estabilizadores de aromas o similares. Sí, lo estáis alucinando, pero esto pasa a menudo con las cervezas industriales que quieren parecerse a las naturales sin pasar por los costes de la alta calidad.
Saca tus propias conclusiones. Quizás te pueda ayudar nuestra entrada sobre cómo catar una cerveza artesanal
Nosotros tenemos claro nuestro estilo y nuestras prioridades. Tú también.
¿Cuál es el toque especial en la cerveza IPA que más te gusta?