¿Qué es el lúpulo? Beneficios y algunas curiosidades

Todo amante de la cerveza sabe que se consigue gracias a cuatro ingredientes esenciales: agua, levadura, cebada y  lúpulo. Hoy te contaremos qué es el lúpulo, algunas de sus propiedades en la cerveza y los beneficios que nos otorga para nuestra salud.

¿Qué es lúpulo?

El lúpulo (humulus lupulus) es una planta de la familia de las Cannabinaceae, y esta sirve para darle ese toque de amargor tan característico a la cerveza.

¿Sabías que la cerveza es el único alimento que usa el lúpulo en su proceso de fabricación?

Este amargor tan especial sirve para equilibrar el sabor de los azúcares de la malta en la cerveza malteada, de las resinas que incrementan la retención de espuma, de algunos aromas y sabores, y como antisépticos que ayudan a retardar la degradación de la cerveza y conservarla ante bacterias mucho más tiempo.

Este amargor se consigue debido a que la flor del lúpulo contiene un aceite esencial, la lupulina, que aporta los sabores amargos y los aromas deseados a la cerveza.

Todo esto para que cada cerveza exprese un sabor y amargor único gracias al lúpulo.

Por ello, es uno de los ingredientes más importantes a tener en cuenta, por su acción estabilizante y saborizante.

planta-lupulo

 

Tipos de lúpulo según el proceso de elaboración de la cerveza

Actualmente hay un sinfín de tipos de lúpulo en el mundo, y a veces es complicado saber por cual decantarse para empezar a producir tu cerveza.

Hay de diferentes nacionalidades, incluso algunos lúpulos solo se pueden usar para dar amargor pero otros, además, de darle amargor consiguen añadir un toque de aroma a la cerveza.

Ahora nos centraremos en los tres tipos de lúpulo más populares en el mundo cervecero según el proceso de elaboración de la cerveza:

Lúpulos de sabor y aroma

El aroma y el sabor del lúpulo en la cerveza provienen de los aceites esenciales de las glándulas de lupulina, liberando su sabor cuando los aceites se disuelven en el mosto durante la cocción. Sin embargo, los aceites son muy volátiles y se evaporan con facilidad, por lo que se añaden a la mezcla casi terminando la cocción para no perder su sabor y sus propiedades.

Estos aceites están formados por humelene, myrcene, geraniol y limonene, principalmente.

Lúpulos de amargor

El amargor de los lúpulos proviene de las glándulas de la lupulina de las flores del lúpulo. Al contrario de los lúpulos de sabor y aroma, estos lúpulos deben de ser añadidos al principio de la cocción debido a que la duración de ésta determina el grado de amargor que se desea conseguir.

Otro dato a tener en cuenta para diferenciar los lúpulos de amargor y de aroma, son sus niveles de alfa-ácidos, es decir, su nivel de los compuestos químicos de los lúpulos que durante la cocción, que dan el amargor de la cerveza.

De esta manera, los lúpulos que tienen altos niveles de alfa-ácidos, son los que se consideran de amargor porque se necesitan menos para alcanzar niveles altos de amargor.

Por otro lado, aquellos que tienen bajos contenidos de alfa-ácidos, son los lúpulos de aroma, ya que tienen altos niveles de aceites esenciales.

cerveza-lupulo

 

Tipos de lúpulo según su origen

Los lúpulos también se pueden clasificar según el país de origen del cultivo:

Lúpulos nobles

Son originarios del centro de Europa y son de los lúpulos de aroma más caros del mercado ya que aportan a la cerveza un amargor suave y un aroma a la cerveza floral y de hierbas exquisito. Muy usados para las cervezas lagers.

Los lúpulos nobles son: los Hallertau, los Tettnang, los Spalt y el checo Saaz.

Lúpulos ingleses

Esta variedad de lúpulos están dentro del grupo de lúpulos de aroma por ser bajos de alfa-ácidos. Estos se caracterizan por su aroma a hierbas y frutas.

Alguno de los más comunes son los East Kent Goldings, el Progress y los Fuggles.

Lúpulos americanos

Estos lúpulos son muy afrutados y resinosos, por eso se usan en las cervezas Pale Ale y las IPA. Se caracterizan que a pesar de tener unos niveles altos de alfa-acidos son muy agradables al olor.

Los más usados son el Cascade, el Centennial y el Amarillo.

planta-lupulo

Propiedades del lúpulo en la cerveza

Como ya hemos dicho, el lúpulo es uno de los ingredientes esenciales para la producción de la cerveza.

Esto se debe a que hace función de estabilizante para equilibrar su sabor picante y amargo con la dulzura de los azúcares de la malta, de la retención de la espuma; y como antiséptico contra las bacterias, ya que ayuda que la cerveza aguante mucho más en el tiempo.

Además de que hace función de saborizante, ya que aporta a la cerveza ese sabor amargo tan característico y único.

Beneficios del lúpulo para la salud

El lúpulo tiene muchas propiedades y beneficios en nuestra salud, ya conocidos desde la antigüedad y en varias culturas.

Antiguamente, el lúpulo se utilizaba para tratar distintas dolencias y enfermedades por su acción antibacteriana, su actividad anti-inflamatoria y sus propiedades sedantes y diuréticas.

A día de hoy, el lúpulo también es usado como la valeriana, pues tiene cualidades calmantes para tratar la ansiedad, el insomnio y la inquietud y nerviosismo. Además, de que es un producto relajante, desestresante y ayuda a la relajación muscular.

También ayuda a las mujeres en terapias de reemplazo hormonal, en la menstruación y en la menopausia; entre otras muchas propiedades para las mujeres.

A su vez, es perfecto para tratar enfermedades del sistema digestivo, como ulceras, problemas relacionados con el estrés, indigestión… y ayuda a tratar y regular enfermedades de la vejiga.  

vasos-lupulo-cerveza

 

Propiedades beneficiosas del lúpulo en la cerveza

Ya sabemos que el lúpulo tiene propiedades beneficiosas para nosotros, pero ¿y en la cerveza?

Sabemos que la cerveza es una de las bebidas más sanas que hay.  Esta afirmación está corroborada el estudio de ‘El lúpulo contenido en la cerveza, su efecto antioxidante en un grupo controlado de población’, presentado en Zamora y desarrollado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (Sedca) y por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia.

Indica que la cerveza es una bebida rica en antioxidantes. Pues hace que pueda influir positivamente en los parámetros sanguíneos del metabolismo, es decir, ayuda a que las células no se oxiden.

Por otro lado, ayuda también a la disminución de los niveles de colesterol total y de triglicéridos.

Cada productor de cerveza decide que combinación y en qué cantidad de lúpulos usa para su elaboración de su cerveza. ¿Conoces alguna otra propiedad? ¿Y algún beneficio? ¿Qué te parecen las que te hemos traido nosotros?