vistas al mar cantabrico

Qué ver en Cantabria en 3 días

Si estás pensando en hacer una escapada por tierras cántabras y no sabes por dónde comenzar, estás en el post ideal. Aquí te contaremos todo lo que tienes que ver en Cantabria en 3 días para tener una experiencia perfecta.

Desde El Pájaro amarillo, te traemos nuestra recomendación para exprimir al máximo tu estancia por esta increíble región. 

Además, si lo prefieres, puedes informarte de los pueblos y ciudades en fiestas en cada fecha para  mejorar aún tu experiencia.

Día 1: Santillana del Mar, Cabárceno, Loredo, Santander y Santoña.

Santillana del Mar

Santillana del mar
By Dagane [GFDL or CC BY 3.0], from Wikimedia Commons

Partimos desde este destino, Santillana del Mar. Dada su ubicación, lo hemos elegido para que no pierdas el tiempo yendo en coche y así, no perder demasiado tiempo entre idas y venidas.

Santillana del Mar es conocida como la villa de las tres mentiras, ya que no es santa, no es villa y no tiene mar.

Además, es una de las localidades de mayor valor histórico-artístico de España y te encontrarás ante un precioso pueblo medieval. 

Disfrutarás de un ambiente realmente único.

Si quieres mejorar tu experiencia, ¿por qué no probar una de nuestras cervezas en El Hotel Colonial en pleno centro histórico?

bison en la cueva de Altamira

También tendrás la oportunidad de visitar las cuevas de Altamira, pero las visitas están muy restringidas (una a la semana) para mejorar su conservación.

Esta llena de pinturas de arte paleolítico, distribuidas por casi toda la cueva, aunque la Sala de los Policromos es la más conocida mundialmente. Y por su riqueza artística y su belleza, se la denomina la Capilla Sixtina del arte cuaternario.

Sin duda, una parada que no te puedes perder.

Cabárceno

Luego, puedes coger el coche hasta El Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Elefante de Cabarceno

Es un destino ideal tanto para padres como parejas o grupos de amigos. Disfrutarás de la naturaleza y de la fauna en unos 20 kilómetros que podrás recorrer en coche.

Podrás disfrutar de cerca de 150 animales en semilibertad, como búfalo, guepardos, monos, osos, bisontes, jirafas, leones, elefantes y cebras.

Además, no puedes perderte la exhibición de aves rapaces, es un espectáculo digno de ver. Pero con mucho cuidado, y prestando atención a las indicaciones del parque.

Loredo y Santander

Santander es una de las zonas más conocidas de Cantabria.

playa del Sardinero

Allí puedes conocer unas playas fantásticas, como la del Sardinero, la de los Bikinis o la de Mataleñas. Pero, también tienes otras no tan conocidas dignas de ver: la playa de Valdearenas, la playa de  Covachos, la Arnía, la Playa de Somocuevas y El Puntal. 

Uno de los monumentos históricos más famosos es el Palacio de la Magdalena, la antigua residencia de verano de la familia real española y sede de la Universidad Internacional Menendez Pelayo.

Un precioso lugar donde puedes pasear, disfrutar de preciosas vistas de la bahía y además visitar a sus pingüinos y sus focas.

Centro Botín, Santander

Por otro lado, puedes visitar también la catedral de Nuestra Señora de la Asunción de estilo gótico y los restos de la antigua muralla, y por supuesto, no puedes perderte la visita al Centro Botín.

Por no hablar de su exquisita gastronomía. Sus típicos pinchos, las rabas y su exquisito marisco pondrán la guinda final a este gran día.

Y , no muy lejos se encuentran las dunas del Puntal, Somo y Loredo, desde donde se pueden contemplar unas hermosas vistas de Santander.

Santoña

Llegamos a la última parada de este intenso día.

En Santoña encontrarás uno de los lugares más bonitos de Cantabria: el faro del Caballo.

Este faro se encuentra en la cima de unos 700 escalones, pero promete unas de las mejores panorámicas del Mar Cantábrico. 

Aquí te dejamos un vídeo para hacerte a la idea. 

Después de esta subida, puedes aprovechar para dar un pequeño paseo por el puerto pesquero mientras atardece.

Y por supuesto, no puedes dejar pasar la oportunidad de probar sus famosas anchoas.

Día 2: Comillas, San Vicente de la Barquera y las cuevas del Soplao.

Comillas

A tan solo de unos pocos minutos por carretera, te encontrarás con Comillas

Una villa con mucha historia y conocida por su patrimonio histórico vinculado al marqués de Comillas y a la Universidad Pontificia de Comillas.

vista de Comillas

No puedes perderte sus increíbles tiendas de artesanía. O para picar algo, nada como sus rabas, pescados y mariscos, o las carnes de Tudanca con un sabor cántabro auténtico

Este pueblo tiene un encanto especial, y disfrutarás visitando el Palacio de Sobrellano y su capilla.

Y a menos de 5 minutos andando, te encontrarás con el Capricho de Gaudí. Una autentica delicia arquitectónica y uno de los espacios más visitados de Comillas.

Además, puedes conocer su encantadora playa, con todos los servicios y comodidades, caminando por el paseo marítimo hasta su coqueto puerto pesquero y contemplar las vistas en el mirador.

San Vicente de la Barquera

Puente de Maza en San Vicente de la Barquera
By jlgomezlinares [CC BY-SA 2.5], from Wikimedia Commons

Desde Comillas, no tardarás más que unos 10-15 minutos en coche, pasando por la impresionante Ría de Rabia y el Parque Natural de Oyambre, donde tomaremos una salida a mano derecha.

De esta manera, no te perderás unas increíbles playas y paisajes. Como la playa de la Gerra y la de Oyambre. 

¿Sabes qué es una auténtica delicia? Parar en la playa de Oyambre a tomar una de nuestras cervezas en El Restaurante El Pájaro Amarillo.

Te encantará.

Una vez llegarás a San Vicente de la Barquera, te recomendamos dar un paseo por su casco histórico. 

Será como retroceder en el tiempo a la Edad Media gracias a su increíble castillo, a los restos de la muralla que aún siguen en pie, al puente de Maza o por su iglesia, Santa Maria de los Ángeles.

Pero no todo son monumentos históricos, sino que esta ciudad también destaca por sus preciosas playas.

De esta manera, si quieres disfrutar de una playa de arena dorada, siempre puedes visitar las playas de Maza, la playa de Merón, la playa de Tostadero o la del Cabo (Gerra).

Por no decir que si quieres probar una de nuestras cervezas, puedes pasarte por el camping de El Rosal o Días de surf, ambos establecimientos a pie de playa.

Playa de la fuente

Si por el contrario, si buscas más intimidad y algo más apartado y salvaje, nada como la playa de Fuentes.

Las cuevas del Soplao

Entre Torrelavega y Santander, y cerca también de San Vicente de la Barquera,Comillas y Santillana, se encuentra esta maravilla.

Cuevas del Soplao
By María Jesús Tomé (Flickr: Cueva de El Soplao, Cantabria) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons

Una cavidad única en el mundo entero. Las cuevas del Soplao maravillan con sus formaciones excéntricas en casi 20 kilómetros de longitud, no por nada es una de las maravillas geológicas del mundo.

Te adelantamos que la cueva y su entorno forman un increíble Patrimonio de Arqueología Industrial Minera con sus galerías, hornos de calcinación, lavaderos…

Podrás recorrerlas con un guía y grupos reducidos . Te recomendamos que si quieres visitarlas, debido a su popularidad, reserves las entradas con anticipación.

cueva del Soplao en Cantabria
Fuente:  página oficial de las cuevas del soplao https://www.elsoplao.es

La visita te ronda a unos 12 euros, y puedes elegir entre una ruta de 1 hora o de 2 horas y media.

Elijas la que elijas, cualquiera te merece la pena. Te lo aseguramos.

Día 3: Potes, Fuente Dé, el Mirador del Valle y Picos de Europa.

Potes

Potes es una de las pequeñas maravillas de Cantabria que se encuentra en el Valle de Liébana.

desembocadura ríos de Potes
Rubén Ojeda [CC BY-SA 3.0 es], from Wikimedia Commons

Puedes caminar y perderte entre sus calles y sentarte y descansar escuchando el sonido de sus tres ríos: Quiviesa, Deva y Bullón.

Además podrás conocer la imponente torre del Infantado, así como sus bonitas casonas.

Y por supuesto, si tienes oportunidad, no puedes olvidarte de disfrutar el famoso cocido lebaniego típico de la zona. Te dará energía para el resto del día.

El Mirador del Valle

Para llegar al Mirador, te recomendamos coger el Teleférico en Fuente Dé.

Teleférico de Fuente dé

Tan solo te llevará unos 4 minutos subir hasta arriba, mientras puedes contemplar unas vistas increíbles.

Tan solo te costará unos 17 euros ida y vuelta.

Una vez arriba, llegarás al Mirador del Valle, y allí puedes adentrarte a los Picos de Europa por una ruta que te llevará a conocer la cima de Horcados Rojos. 

Parque nacional de los Picos de Europa

Atardecer en lo picos de Europa
By Davidfase assumed (based on copyright claims). [CC BY-SA 2.5], via Wikimedia Commons

Aquí, podrás contemplar casi 65 mil hectáreas de espacio protegido. Es por eso que es el más grande de toda España.

A su vez está formado por tres macizos que albergan las comunidades de Asturias, León y Cantabria.

En la parte Cántabra, puedes disfrutar de los mejores bosques y si te animas, puedes realizar alguna ruta de senderismo por la zona.

Sabemos que 3 días no es mucho para conocer la esencia de Cantabria. 

Pero estos lugares te ayudarán a que tu escapada por nuestras tierras cántabras, sea inolvidable. Y ya si haces nuestra ruta probando una buena El Pájaro amarillo, será espectacular.

Y tú, ¿crees que nos falta alguno en esta ruta que creas esencial?